En el curso 2021-22 pusimos en marcha el proyecto Coedúcate y transforma el mundo, dirigido a escuelas infantiles con el objetivo de acompañarlas en su proceso hacia la coeducación.
Este año el proyecto está subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
Desde que empezamos, 16 escuelas han participado en el proyecto, todas ellas escuelas infantiles públicas de Barcelona: EBM La Mar, EBM Aurora, EBM Mont Tàber, EBM Cobi, EBM El Bressol del Poblenou, EBM Argimon, EBM L’Arbret de l’Eixample, EBM Petit Príncep, EBM Carabassa, EBM Galatea, EBM Guinbó, EBM Els Gats, EBM Enxaneta, EBM Germanetes, EBM Icaria y EBM La Verneda.
Este año participan 9 escuelas, tres de las cuales repiten por segundo año: EBM Carabassa, EBM Galatea, EBM El Petit Príncep, EBM Els Gats, EBM La Verneda, EBM Guinbó, EBM Enxaneta, EBM Germanetes y EBM Icària. Estamos muy contentas de emprender juntas, una vez más, este camino.
¡Gracias a todas las escuelas que han participado por el apoyo y las experiencias compartidas!
Con el apoyo de:


![dife_logo[2]](https://www.horalliure.com/wp-content/uploads/2024/10/dife_logo2.jpg)

Este proyecto ofrece herramientas a familias, alumnado y personal docente para transformarse y transformar la escuela en espacios más justos y respetuosos, que reconozcan la diversidad, la igualdad y permitan ser libres de violencias machistas, LGTBI-fobia y de todas las desigualdades y discriminaciones desde la primera infancia.
La violencia machista y todas las violencias de género, así como el racismo, son estructurales, están invisibilizadas y respaldadas por muchas de las acciones que realizamos en nuestro día a día. Es necesario reconocerlas para poder superarlas.

El proyecto se desarrolla en tres fases e involucra tanto al equipo docente como a las familias.
La primera fase es formativa y está dirigida al equipo docente de la escuela; en la segunda fase acompañamos a la escuela en el aterrizaje de los contenidos teóricos a la realidad del centro. La última fase, dirigida a las familias, incluye sesiones de sensibilización sobre temas de género, educación e infancia.

Las escuelas que participan por segundo año tienen la oportunidad de profundizar en los contenidos y desarrollar su propio proyecto coeducador, adaptado a las necesidades específicas del centro.

Si queréis participar en el proyecto, ¡no dudéis en contactar con nosotras!






